miércoles, 29 de enero de 2014

Programa para la Aceptación de órdenes sencillas


Anabel Cornago: "Este programa está pensado para enseñar al niño a comprender algo de lo que se le dice. En concreto, le enseña a obedecer órdenes sencillas: “siéntate” “dame”, “ven”, “enciende la luz”. Esto se denomina entrenamiento de «len­guaje receptivo», porque se le enseña a recibir un mensaje verbal y a responder apropia­damente.
Empieza con este programa después de que haya adquirido las respuestas imitati­vas de imitación motora gruesa e imitación con objetos (nosotros lo trabajamos a la vez)"

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/01/aceptacin-de-rdenes-sencillas-1.html




ordenes,comprension,comprensión,

Actividades de la vida diaria del niño con TEA: LA DUCHA

“Juan tiene autismo, sin lenguaje y con una buena motricidad tanto fina como gruesa, sus padres realizaron una planificación para saber cómo desempeñarse con Juan dentro de la ducha.”

A raíz de esto decidí hablar con los padres sobre como les resultó esta planificación, y las palabras no fueron más que de agradecimiento para con el equipo, se ha logrado que Juan se habitúe adecuadamente a la ducha y hoy en día disfruta de su baño sin ayuda física de ningún tipo y sin señas que lo guíen para saber como bañarse o qué elemento higiénico utilizar para cada momento.

www.autismodiario.org/2013/03/14/actividades-de-la-vida-diaria-del-nino-con-autismo-la-ducha/






ducha,ducharse,bañarse,baño,agua,jabón,jabon,autismo,día a día, diario,avd,TEA

domingo, 26 de enero de 2014

La imitación como base del aprendizaje en los TEA - Anabel Cornago

La imitación como base del aprendizaje en los Trastornos del Espectro del Autismo
Por Anabel Cornago en Autismo Diario

"La imitación es uno de los recursos más importantes de los que gozan los niños, pues van haciéndose partícipe de distintas situaciones y las integran a su conocimiento. Cuando los niños adquieren la habilidad de imitar el cambio reflejado en ellos es muy grande. La adquisición del lenguaje, así como su perfeccionamiento, van a depender en gran medida de la capacidad de imitación del niño. Al imitar los roles de los demás, se vuelven también más sociables y empiezan a mostrar nuevas habilidades. Por eso podemos concluir que la imitación es la base del aprendizaje."


Parte I
http://autismodiario.org/2011/12/15/la-imitacion-como-base-del-aprendizaje-en-los-trastornos-del-espectro-del-autismo-parte-i/

Parte II
http://autismodiario.org/2011/12/16/la-imitacion-como-base-del-aprendizaje-en-los-trastornos-del-espectro-del-autismo-parte-ii/


Actividades Auditivas y un juego: clasificar las cajas según si tienen o no sonido


IDEOTA. Preparas pequeños recipientes o cajias. Unos los rellenas con cositas que suenan al agitar (arroz, por ejemplo), otros vacíos.

El niño coge, agita y clasifica, los que suenan a un lado, los que no suenan al otro.

Más actividades auditivas en:
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.de/search/label/auditivo


visto en:
https://www.facebook.com/anabel.cornago





auditiva, auditivo, audición, oído,audicion, oido

sábado, 25 de enero de 2014

Juego: Buscar la MITAD

Buscar la MITAD

Para trabajar :
El Juego social: (se juega a formar pares, con el juego de casita robada), donde se trabaja:
Turno, flexibilidad, cotrol de enojo, atención sostenida, discriminación visual, concepto de mitad, concepto de todo, análisis y síntesis visual - cierre visual, vocabulario de frutas y verduras, expresión oral, categorización y clasificación (separar frutas y verduras)

https://dl.dropboxusercontent.com/u/46206861/MITADES%20JUEGO%20%20DE%20FLEXIBILIDAD%20autor%20MABEL%20FREIXES%20FONOAUDIÓLOGA.pptx

De Mabel Freixes, Arg.
https://www.facebook.com/mabel.freixes?fref=ts


Actividades de Iniciación a la comprensión y escritura de textos


Este ejercicio de lecto-escritura está dirigido a niños de 5 años y pretende iniciar al niño en la escritura.
Esta actividad está dirigida a que los niños lean, comprendan y reconozcan a quién se refiere el texto.

Si bien no está elaborado para educación especial, sirve perfectamente para practicar las descripciones.



http://www.conmishijos.com/tareas-escolares/lenguaje/a-quien-se-refiere-el-texto-ficha-de-lengua/








http://actividadesinfantil.com/archives/2190

propuestas de ejercicios para estimular la memoria auditiva

La memoria auditiva es primordial para que los peques desarrollen su capacidad de retención y aprendizaje.

Te ayudamos a lograrlo con los siguientes ejercicios.



http://www.padresehijos.com.mx/asi-crece/667933/3-juegos-estimular-memoria-auditiva

miércoles, 22 de enero de 2014

Librito de la Amistad : capítulos 1, 2, y 3: primeras estrategias


El Librito de la Amistad
(por Anabel Cornago)
3 Capítulos publicados !!











Capítulo 1 : Qué es un amigo?
Dice Anabel: "Erik ha descubierto la amistad, y ello implica también orientarle en cómo manejarla"









Capítulo 2:  Un amigo se ríe contigo, un amigo no se ríe de ti.
Dice Anabel: Continuando con el Librito de la amistad, Helena Sager ha desarrollado el capítulo Un amigo se ríe contigo, un amigo no se ríe de ti. De nuevo un material estupendo para seguir afianzando el concepto de la amistad.

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2013/12/un-amigo-se-rie-contigo-no-de-ti.html




Capítulo 3: Respetamos el espacio vital
En el capítulo 3 del Librito de la Amistad vamos a ver la importancia de respetar y no invadir el espacio vital de los amigos. Hay que respetar sin controlar el cuerpo, los Gustos, las opiniones, las decisiones de los amigos.

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/01/respetamos-el-espacio-vital.html


Próximamente , otros interesantísimos capítulos..

materiales diversos por temas (Asociación Navarra de Autismo)

Muchísimo material para trabajar diversos temas:


lenguaje, conducta, historias sociales, secuencias, canciones, cuentos, anticipar, grafomotricidad, lectoescritura, mates de primer ciclo primaria, etc,

http://www.autismonavarra.com/materiales/
visto en:  https://www.facebook.com/noemicaren.arayayanez

lunes, 20 de enero de 2014

Tarjetas para practicar la descripción y comprensión de situaciones


Tarjetas para practicar la descripción y comprensión  de situaciones
http://www.pinterest.com/mabelfreixes/comprensi%C3%B3n/

Super recopilación de Mabel Freixes, Arg
http://www.pinterest.com/mabelfreixes/
https://www.facebook.com/mabel.freixes

Laminas para practicar descripciones:
http://futurofonoaudiologo.wordpress.com/2014/03/20/laminas-para-elicitar-narraciones-y-descripciones/


Si resultan muy complejas las imagenes podemos recortarlas a sólo una parte

Uso de Estrategias Visuales para promover la Autonomía Personal de las Personas c/TEA desde Terapia Ocupacional

Desde Autismo Diario:

Dentro de las Áreas Ocupacionales, tenemos las Actividades de la Vida Diaria Básica: son unas actividades necesarias para mantener una independencia básica que posibilite nuestro desempeño funcional; son fundamentales para nuestra autoestima y autodeterminación, así como para nuestra inclusión dentro de distintos ambientes. Las solemos realizar sin reparar demasiado en ellas. Son lavarnos la cara, hacer la lazada a un zapato, limpiarnos cuando usamos el baño o quitarnos un calcetín. Los adultos hace mucho que las automatizamos. Son ese tipo de actividades en las que uno no piensa en su complejidad, en su importancia, en su poder… hasta que surge una circunstancia que nos puede dificultar la realización de las mismas.


http://autismodiario.org/2013/01/17/uso-de-estrategias-visuales-para-promover-la-autonomia-personal-de-las-personas-con-tea-desde-terapia-ocupacional/

Comprensión lectora: completar escenas siguiendo las instrucciones dadas


Material para trabajar la comprensión lectora: completar escenas (pintando o dibujando) siguiendo las instrucciones dadas

http://arasaac.org/materiales.php?id_material=1124

CÓMO EMPEZAR A ESTIMULAR: Estrategias Generales, por Anabel Cornago

Por Anabel Cornago,
El sonido de la hierba al crecer

CÓMO EMPEZAR A ESTIMULAR:

























"Sois muchas las personas que me escribís para preguntar cómo podemos empezar a estimular a nuestro hijo en casa. Por eso voy a explicar encantada cómo lo hicimos nosotros. Aunque cada niño es único, creo que estas estrategias generales pueden servir para todos.

Comenzamos cuando Erik tenía dos años y diez meses. Por entonces, no había lenguaje, su juego consistía en mirar lámparas, hacer torres con los Lego y colocar cucharas en línea, no imitaba, la interacción era escasísima, las rabietas se sucedían con frecuencia, no podía parar quieto ni un momento y en el exterior mostraba siempre gran desorientación con una hipersensibilidad hacia muchísimos ruidos.

Había que comenzar a trabajar con él de forma estructurada, con objetivos muy pequeñitos, así como propiciar una estimulación en la que él se sintiera cómodo, seguro y motivado, para que cada sesión se convirtiera en una experiencia positiva.
Suelo comentar siempre que con el autismo no se acaba el mundo, sino que comienza un nuevo camino para el que hay que estar muy bien preparado. ¡Nuestro hijos pueden!, pero al principio necesitan ayuda, orientación y estructura."


EN ESTA ENTRADA TENÉIS CÓMO EMPEZAR: Imitación, aceptación de órdenes, comprensión de lenguaje y autonomía personal

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2011/09/como-empezar-estimular-en-casa.html#ixzz2pvkselPX


miércoles, 8 de enero de 2014

jueves, 2 de enero de 2014

Por la calle veo: para empezar a practicar las descripciones (de Arasaac)


Por la calle veo

Material para trabajar el vocabulario de la calle, el conteo de objetos y fomentar la expresión oral partiendo de imágenes.


http://arasaac.org/materiales.php?id_material=1118