sábado, 29 de marzo de 2014

Comprensión lectora: Inferencias o asociaciones cognitivas


La habilidad de realizar inferencias es clave en el proceso de comprensión lectora. Un lector competente es capaz de realizar inferencias en un texto leído. Inferir es leer entre líneas, extraer una información no explícita en el texto, pero que quizá, el escritor o escritora intenta transmitir.

Un lector que infiere es capaz de:

  • Hallar las pistas o claves significativas.
  • Encontrar más de una interpretación o significado en todo aquello que lean.
  • Localizar datos o ideas que el escritor o escritora pretenden transmitir.
  • Utilizar esta estrategia en cualquier texto.

Las inferencias se pueden trabajar a través de textos escogidos para ello, pero también podemos hacer prácticas exclusivas para que los niños aprendan a buscar las pistas o simplemente a fijarse en estas, para detectarlas.

Que son las inferencias?
http://lapiceromagico.blogspot.com/2011/03/comprension-lectora-las-inferencias.html


para empezar:
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2012/08/el-juego-del-detective-asociaciones.html

http://www.aspasleehablacomunica.com/teoria-de-la-mente-con-pictogramas-que-pasara/



Algunos ejercicios...y en base a estos, preparar otros
http://www.edunoi.com/2012/02/ejercicio-de-comprension-lectora-con-inferencias/
(registrarse con tu mail)

Teoria sobre inferencias y algunos materiales:
http://enlacescardenal.bligoo.cl/dossier-inferencias-para-la-comprension-lectora

tips para hacer en casa:
http://www.colorincolorado.org/articulo/43411/
http://fonoaudiologos.wordpress.com/2012/10/02/como-trabajar-con-inferencias/

La importancia de la participación activa: Implicar a nuestros hijos en las actividades de la vida cotidiana



Dice Anabel Cornago:
Implicar a nuestros hijos en las actividades de la vida cotidiana es fundamental. Iremos como siempre poco a poco, propiciando la enseñanza por imitación y aprendizaje, practicando el “haciendo juntos” para ir logrando más y más participación activa: poner la mesa, hacer la colada, cocinar, en el jardín, lavar el coche, ir a comprar...

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/03/la-importancia-de-la-participacion.html?spref=bl

Estrategias generales de intervención en el día a día


Dice Anabel Cornago:

En esta entrada he reunido las estrategias y claves generales que nos han ayudado en el día a día con Erik. Me he basado en las que preparé hace un tiempo.pero ahora enriquecidas y con ejemplos concretos.
Mi agradecimiento a las personas que me han enviado ejemplos de sus materiales para anticipar, para rutinas, para agendas.. Es un gusto formar parte del mejor equipo del mundo.


http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/03/estrategias-generales-de-intervencion.html?spref=bl

Planes: Cómo afrontar los nuevos retos en la estimulación



Dice Anabel Cornago:
Erik crece y avanza. Conforme su evolución es más positiva, surgen también nuevas necesidades. Sí, mi campeón tiene autismo lo que muchas veces no se lo pone nada fácil. Por eso aquí estamos siempre pensando en nuevas formas de abordar las dificultades. Erik va también siendo cada vez más capaz de autorregularse o de intentar buscar soluciones. Pero ante situaciones que van apareciendo (amistad, por ejemplo) le cuesta adaptar las conductas a las nuevas emociones.  Pasito a pasito, como siempre.

Comparto hoy un documento que explica dificultades que implica el autismo, forma de ayudarles y qué materiales tengo pensado preparar para seguir avanzando. Espero que os venga bien. A mí me parece magnífico

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/03/planes-como-afrontar-los-nuevos-retos.html?spref=bl

domingo, 16 de marzo de 2014

Pautas para el pensamiento rígido e inflexible



De el El sonido de la hierba al crecer:

Dice Anabel:
Gracias a Juanma Cano tenemos estas fantásticas estrategias traducidas. Las encontramos en la página de Facebook Autism Discussion Page, buenísima


http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/02/pautas-para-el-pensamiento-rigido-e.html?spref=fb

lunes, 10 de marzo de 2014

Trivial de Habilidades Sociales: "Tablero, dados y quesitos"

Dice Anabel: "para jugar al trivial de habilidades sociales con su Tablero que nos has preparado Montserrat González y con su dado de ocho caras preparado por Juanma Cano."



domingo, 9 de marzo de 2014

Ideas para conversar con los pares

"A continuación dejamos unos documentos realizados por Lucila Vidal y Mariana Aleña con algunas frases acompañadas de pictogramas para ayudar a los chicos a saber qué preguntar sobre un cumpleaños, un viaje o luego de un fin de semana, trabajando así las habilidades conversacionales."