martes, 26 de agosto de 2014

Guia sobre APPS para trastornos de espectro autista TEA


Por:
Eugenio Daniel García Cruz y Covadonga Rodrigo San Juan


APPS para Android https://play.google.com/store/books/details/Eugenio_Daniel_Garc%C3%ADa_Cruz_Gu%C3%ADa_pr%C3%A1ctica_de_apps_p?id=yjBYBAAAQBAJ&hl=es

APPS para IOS (APPLE)
https://itunes.apple.com/es/book/guia-practica-apps-para-trastornos/id912051634?mt=11&ls=1

via @Imigmed

sábado, 23 de agosto de 2014

APPS para ANDROID: AGENDAS, TABLEROS, COMUNICACION

Estupenda recopilación de Apps para Android
de José Manuel Marcos
Algunos softwares con pequeña descripción:

TASUC Schedule y Communication
http://apps.tasuc.com/en/index.php
idioma personalizable!!!

"TASUC Communication" is a support tool of smart device to assist communication with picture-based cards.
You can create a sentence by selecting communication cards. The sentence is read aloud.  You can manage cards. A card is read aloud by tap, is re-orderd by drag and drop.  You can make original card easily.

A simple, easy Picture Scheduler.
"TASUC Schedule" is a very simple, picture-based schedule application for smart devices.





Mis Pictocuentos
para Android : Para crear tus propios cuentos y otros usos que se te ocurran con Pictos !!!!, del autor de numerosas aplicaciones con pictos de Arasaac..José Manuel Marcos



Araboard
Vas a encontrar 2....el constructor es con quien se hace y el player es el que muestra lo que se hizo con el constructor



In-TIC
Facilita la autonomía personal y la usabilidad del ordenador, gracias a un sistema de apoyo que permite personalizar el uso de todas las funcionalidades y programas. Además, incluye un módulo para personas con TEA.
-In-TIC PC, compabitle con Windows XP, Vista y 7.
-In-TIC Móvil o Tablet , compatible con Android.
-In-TIC TEA, módulo específico para personas con trastornos del espectro del autismo.
http://www.proyectosfundacionorange.es/intic/
http://fundacionorange.es/fundacionorange/proyectos.html



HablaFácil Autismo DiegoDice
El niño debe de apretar primero el botón de acción (Ej: Yo quiero) y luego una de las opciones posibles que se encuentran abajo (Ej: Comida).


TALK
Una aplicación de comunicación completamente personalizable para cualquier persona que tiene dificultades para comunicarse no verbalmente.
Esta aplicación lleva a una forma más estructurada de formar una frase, por lo que cada palabra sugiere cuál sería la siguiente palabra.


PiktoPlus
De pago
PiktoPlus 3.0. Comunicación aumentativa (Saac) con pictogramas 3D y 2D para personas Autismo y otros con trastornos de la comunicación.
Los usuarios crean un Avatar, un pictograma propio, después el resto de pictogramas 3D se convierten con el aspecto del Avatar, ayudando a que el usuario se identifique y ponga mayor interés en aprender y comunicar. Sobre todo en chicos con dificultades para focalizar y mantener la atención, como puede ocurrir en el Autismo.
Tiene una agenda que muestra las actividades de forma automática durante el día, Permite editar y utilizar tableros de comunicación muy rápidamente, Permite cambiar el audio y el texto de los pictogramas rápidamente, Permite utilizar varios tableros con decenas de pictogramas ordenados, Tiene un sistema propio de accesibilidad para personas con movilidad reducida (como puede ocurrir en Parálisis Cerebral por ejemplo), Tiene un sistema que conjuga de forma automática los verbos.



CPA
usa pictos de arasaac!,y se pueden seguir añadiendo
Es una forma sencilla de introducirse en los SAAC


TICO (Tableros Interactivos de Comunicación) es una aplicación informática para generar y utilizar tableros de comunicación de forma interactiva que consta de un Editor y de un Intérprete.
pero se hace en PC y luego se pasa al dispositivo!
https://play.google.com/store/apps/details?id=tico_android.TICO&hl=es



E-Mintza, de la Fundación Orange
Presenta un tablero de comunicación con pictogramas o imágenes y sonidos asociados que permiten una comunicación directa y sencilla.
https://play.google.com/store/apps/details?id=air.com.orange.emintza&hl=es
http://fundacionorange.es/fundacionorange/proyectos.html



Azahar es un conjunto de aplicaciones diseñadas para apoyar la comunicación, ocio y planificación de las personas con autismo. Estas aplicaciones pueden mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual. De la Fundación Orange
Azahar está inspirado en la filosofía del programa TEACCH para proporcionar una estructura visual clara y, además, una de sus aplicaciones, el comunicador HOLA, está inspirado en el sistema PECS.
http://www.proyectoazahar.org/azahar/ChangeLocale.do?language=es&country=ES&page=/loggined.do
http://www.proyectoazahar.org/azahar/applications.do


LetMeTalk: Talker SAAC,CAA,SAC,
https://play.google.com/store/apps/details?id=de.appnotize.letmetalk
usa pictos de arasaac!,y se pueden seguir añadiendo
La aplicación Talker SAC es gratuita para Android,  parece que en algun momento pide pago



TalkTablet (demo)
APP
De pago


PictogramAgenda
PictogramAgenda permite configurar y ordenar una secuencia de imágenes (máximo 12) que formarán la agenda visual.



Niki talk


Picto Connection
ANDROID 3.0 en adelante!!


PictoDroidLite
Esta versión Lite únicamente permite expresar acciones muy concretas en modo puntual, realizando oraciones que empiezan por: -vamos a… -quiero jugar…, etc..
explorar el PictoDroid !!!

viernes, 22 de agosto de 2014

Promover el juego simbólico en niños con TEA, a través de sus intereses restringidos



Los intereses y comportamientos repetitivos y restringidos de algunos niños con autismo a menudo llaman la atención de cuidadores y profesores. Este nivel de intensidad y/o tema de interés inusual se define como interés restringido (IR).

Leer nota completa en:

Trabajar la Atención Conjunta o Compartida, Paso a Paso

LA ATENCIÓN COMPARTIDA (JOINT-ATTENTION)

Un aspecto muy importante para trabajar con un niño con autismo es la atención conjunta (o atención compartida), es decir, la habilidad para compartir atención con otra persona mientras ambos están prestando atención al mismo objeto o realizando una actividad.

El sonido de la hierba al crecer: La atención compartida paso a paso: Esta fotografía muestra la mirada social de Erik: acababa de lanzarse por un tobogán muy alto él solito, nosotros estábamos sentados en un
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2010/05/la-atencion-compartida-paso-paso.html#ixzz3B8xLU7Nl

sábado, 16 de agosto de 2014

Juegos para trabajar: "Escuchar y esperar sin interrumpir"


Escuchar y esperar sin interrumpir:
"El nivel de lenguaje de Erik es muy bueno y su uso suele ser en general comunicativo. Sin embargo, a mi peque le cuesta esperar sin interrumpir cuando estamos hablando entre nosotros."
Con historia social, fichas de trabajo, actividades, mímica y gestos, así como diferentes juegos


Ver entrada completa en:

martes, 12 de agosto de 2014

Separar en sílabas

El sonido de la hierba al crecer: Lectoescritura - Materiales de Isidro Romero: Pictograma de Arasaac Continúo compartiendo encantada materiales de otros padres.





Una de las técnicas que funcionan bien es acompañar la separación con palmadas la separación de sílabas!!!



Ortas buenas ideas:

http://laclasedehablar.blogspot.com/2014/03/los-barquitos.html 





http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/681/1/09493.pdf






viernes, 25 de julio de 2014

secuencias didacticas Proyecto Agrega2

SECUENCIAS DIDACTICAS - SD


planea tu dia

ALGUNOS TITULOS:

Invento una historia
Existirán varios grupos de elementos: personajes, objetos, acciones y lugares. El alumno tendrá que ir eligiendo uno de cada uno para formar una historia.

Distingo la realidad
Aparecerán varias escenas en las que en cada una de ellas habrá algunos elementos que no corresponden. El alumno tendrá que descubrir el elemento no adecuado a la escena.

En el teatro
Se observa un teatro en el que existen varios personajes disfrazados. Al hacer clic sobre ellos se moverán y dirán una frase. Posteriormente aparecerán las caras de los personajes en una zona de pantalla, en la otra zona aparecerán las frases y el disfraz utilizado. El alumno tendrá que unirlos con el personaje respectivo.

Cada personaje en su sitio
Aparecerán diferentes personajes de ficción. Los alumnos tendrán que colocar cada personaje en el escenario más adecuado (castillo, nave espacial, desierto…) y observar cómo interacciona

Creo personajes
En la pantalla aparecerán varios personajes en ropa interior que tendrá que ser vestidos por el alumno con diferente ropa o disfraz que aparece en otra zona de la pantalla (irán eligiendo sombrero, camisa, pantalones, calzado, complementos….).

Construyo transportes
Se trata de una especie de juego de construcción. Con piezas tipo “mecano” el alumno tendrá que realizar la misma construcción que la que se le ofrece como modelo. Existirán cinco construcciones diferentes: avión, barco, coche, helicóptero y tren. Cada una de ellas tendrá un “fondo” con elementos propios (Ejemplo: el avión se construirá en una pantalla en la que aparezcan aeropuerto, nubes, pilotos….)

Construyo edificios
Con bloques de madera de colores el alumno tendrá que realizar la misma construcción que la que se le ofrece como modelo. Existirán cinco construcciones diferentes que el alumno tendrá que realizar: puente, torre, casa, castillo y pirámide. Cada una de ella tendrá un “fondo” a modo de paisaje alusivo al mismo.

De mayor quiero ser...
Aparecen, por orden, varios personajes, cada uno dirá qué quieres ser de mayor: médico, cocinero, albañil y mecánico. El alumno tendrá que ayudar a cada personaje ofreciéndole los útiles, instrumentos ropa,….. más adecuado a cada profesión. Finalmente el personaje se animará.

Observo cómo trabajan
Juego de rincones. El alumno elige entre estos juegos: médicos, tienda, oficina y peluquería. En cada uno de ellos podrá observar a personas trabajando y los objetos de forma ordenada. Posteriormente muchos de los objetos desaparecerán y el alumno tendrá que seleccionarlos de entre todos (de todos los juegos) que aparecerán en una zona de la pantalla.

Represento paisajes con figuras
En la pantalla aparecen dos zonas. En una estará dibujado un paisaje, la otra tendrá una zona para “pintar el modelo”. Utilizando figuras geométricas (seleccionadas por el alumno) el alumno/a tendrá que realizar un paisaje similar al que se le ofrece como modelo (sol-círculo, montaña-triángulo…..). Existirán tres paisajes diferentes.

Trastornos de la imaginación y capacidades de ficción. Creación de ficciones
La Secuencia Didactica se presentará en una pantalla en la que el alumno pueda seleccionar cada uno de los objetos de aprendizaje (5 en total). Existirán cinco dibujos alusivos a cada objeto y el título del mismo. Se trata de una SD con actividades en las que se crean personajes, cuentos, escenas. Actividades que ayuden a distinguir la realidad de la ficción.

Trastornos de la imaginación y de las capacidades de ficción. Representación de escenas.
Se presenta una pantalla en la que el alumno puede seleccionar cada uno de los objetos de aprendizaje (5 en total). Se accede mediante cinco dibujos alusivos a cada objeto y el título del mismo.

Clasificar imágenes asociadas a elementos de la vida diaria.
Ante varios dibujos de tipos de ropa, alimentos, deportes, transportes... el alumno tendrá que clasificarlos según alguna de sus características asociándolos a un símbolo.

Narraciones utilizando pictogramas.
Se presentan varios textos con diferentes niveles de dificultad donde algunas palabras son sustituidas por pictogramas. Se escucha la narración del texto resaltando las palabras y los pictogramas.

Relacionar pictogramas con las imágenes reales a las que hacen referencia.
Ante varios pictogramas y fotografías el alumno tendrá que relacionar cada pictograma con la fotografía del lugar, objeto o persona correspondiente.

Conocer pictogramas.
Se presentan los pictogramas más comunes que podemos encontrar en situaciones de la vida diaria.

Asociar formas con los objetos.
Ante varios dibujos de objetos, el alumno tendrá que clasificarlos según su forma.

¿Qué quieres comprar?
En una tienda de golosinas un vendedor realiza la pregunta, en la pantalla aparecerá todo tipo de golosinas que el alumno tendrá que seleccionar.

¿Qué quieres comer?
En un restaurante un camarero toma nota de lo que el alumno desea teniendo que elegir: primer plato, segundo, plato, postre y bebida.

¿A qué quieres jugar?
Un personaje realiza la pregunta y ofrece varios tipos de deportes colectivos: fútbol, baloncesto, rugby y hockey. Una vez que elija el deporte tendrá que elegir otros aspectos relacionados con los mismos.

Que son las historias sociales? Como hacerlas?

Las personas con TEA son “pensadores visuales” , así que debemos favorecer la vía visual. Estas estrategias cuentan entre sus ventajas con la predictibilidad, ayudando a disminuir la ansiedad y las conductas desafiantes; la estabilidad, es una información que permanece en el tiempo, más que las palabras que se esfuman; ayudan a las personas con TEA a organizar la información, dando una estructura más comprensible; y con todo esto, aumentan las probabilidades de lograr una mayor autonomía.
Fuente: Autismo Diario
http://wp.me/p1lUm3-67z


La expresión "Historias sociales" como término genérico, normalmente se relaciona con el material impreso o escrito que presenta información o guiones. El concepto de intervención informal es anterior al programa introducido por Gray. Las "historias" informales pueden o no pueden ser historias en el sentido de tener un argumento o una forma narrativa. En vez de eso, pueden describir una situación, o pueden sugerir los pasos de una secuencia o proceso. Algunas formas pueden llamarse "guiones sociales". 
Fuente: Federación ASPERGER ESPAÑA 
http://goo.gl/rKS7nE


Como hacerlas?
Presentacion para aprender a elaborar historias sociales para niños y niñas con sindrome de Asperger o trastornos de espectro autista de alto funcionamiento
Ponencias de AURORA GARRIGÓS sobre Historias Sociales
http://www.aspergeralicante.com/pdfrecursos/auroraaprendo.pdf
o bajar de:
http://es.scribd.com/doc/64016039/Aprendo-a-Hacer-Historias-Sociales

http://www.slideshare.net/auroragarigos/aprendo-a-hacer-historias-sociales-actualizacin?related=1&utm_campaign=related&utm_medium=1&utm_source=4

http://www.slideshare.net/auroragarigos/historias-sociales-activas-para-blog-modo-de-compatibilidad

http://www.slideshare.net/auroragarigos/historia-social-activa

http://www.autismomadrid.es/noticias/como-escribir-historias-sociales-para-personas-con-autismo/



Historias sociales hechas:
Ejemplos de historias sociales
http://picasaweb.google.com/educaalbor

http://www.slideshare.net/Paula-Canarias/qu-hago-despus-del-colegio
http://www.pinterest.com/patitabastidas/habilidades-sociales/
http://www.pinterest.com/elenamedinamoya/historias-sociales/
http://aulaabiertatgd.blogspot.com.es/search/label/HISTORIAS%20SOCIALES

Historias Sociales de Aurora Garrigós:
http://www.slideshare.net/auroragarigos
Historias Sociales para los más peques
http://www.slideshare.net/auroragarigos/historias-sociales-para-los-ms-pequeos-13025745

de Autismo Burgos:  Historias sociales - Guiones sociales


De Equipo de Orientación Liceo Castilla, España
http://es.scribd.com/doc/57927816/Recibir-regalos-9%C2%BA-sesion-taller-HHSS
http://es.scribd.com/doc/57389123/Historia-Social-9%C2%AA-sesion
http://es.scribd.com/doc/57384132/HISTORIAS-SOCIALES-8%C2%AAsesion
http://es.scribd.com/doc/56055477/7%C2%AA-sesion-taller-mixto-habilidades-sociales-HISTORIAS-SOCIALES


De El sonido de la Hierba al crecer: mapa de conversación: guion social:
  



De autismo Burgos: Habilidades Sociales:  Guiones Sociales
http://www.slideshare.net/Verdy/comic-tea-habilidades-sociales-para-asperger-y-aaf-mediante-vietas


De El sonido de la hierba al crecer:
Si pones en el buscador de http://www.elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/ historias sociales, encontraras muchas de ellas.....este es un ejemplo:
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2011/11/historia-social-cosas-que-otros-llevan.html



http://www.pinterest.com
Poner en el buscador "historias sociales"


Guiones Sociales o Script: “Es una herramienta para ayudar a que personas con Síndrome de Asperger o Autismo de Alto Nivel de Funcionamiento, puedan enfrentarse con éxito a situaciones sociales”.
http://www.equiposidi.com/38.html
Descargar los ejemplos:





Ejemplo del planteo de una historia social en respuesta a una situación:
(canal youtube de Infosal)
http://www.pinterest.com/pin/527624912567735340/





Ejemplos de historias sociales y guiones sociales
http://www.pinterest.com/elenamedinamoya/historias-sociales/





Pero no debemos olvidar que cualquier tipo de expresión o explicación, ya sea verbal en las personas neurotípicas o visual en el caso de las personas con TEA, no siempre logrará el efecto que esperamos los adultos encargados de su educación y en esto influyen varios factores tales como: los emocionales, las obsesiones, rigideces mentales o gustos personales, donde puede que un historia social no sea suficiente para sacar a nuestros chicos del atolladero, requiriendo, a su vez, otras técnicas educativas
https://www.pictoeduca.com/leccion/54/que-son-las-historias-sociales/pag/198


Herramientas

Niki Story, para Ipad
Una aplicación pensada para crear fácilmente historias sociales multimedia, álbumes de fotos, libros parlantes, listas de tareas... con texto, texto y símbolos, grabaciones de voz y vídeo con dibujos
para IPAD
Para hacer"comics"
http://www.toondoo.com/
https://www.storyboardthat.com/es/articles/e/historias-sociales-para-adolescentes
https://www.pixton.com/es/


Araword:
Herramienta para armar las historias sociales
http://arasuite.proyectotico.es/index.php?title=AraWord

Story Creator, para Ipad
http://ipadsautismo.blogspot.com/2013/07/story-creator-creando-nuestras.html

Creación de historias sociales
Recurso interactivo para trabajar la anticipación: conversación, expresar experiencias, pedir ayuda, iniciar una conversación y resolución de problemas.
http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es-ma_2009110213_9145148/false
visto en:
http://ptyalcantabria.wordpress.com/pragmatica/creacion-de-historias-sociales/

Y cualquier programa que pueda utilizar imagenes o pictos y armar una historia, al igual que dibujos a mano (para los más habilidosos en dibujar) !!!







domingo, 13 de julio de 2014

Ideas para Estimulación del Lenguaje

Estimulación del Lenguaje


foto_pompas


Cómo provocar la comunicación
Tentaciones para la Comunicación
http://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=87&Itemid=94







Un juego genial de estimulación de lenguaje. Más variantes con la idea, aquí http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.de/2009/10/autismo-0-juego-7.html


Aplicación gratuita para trabajar sobre emociones.

Una Aplicación gratuita para trabajar sobre emociones. Puede personalizarse, ponerse en castellano, grabarle voces de los chicos, subir fotos. Excelente material!

ABA Flash Cards & Games - Emotions de Innovative Mobile Apps
https://itunes.apple.com/ar/app/aba-flash-cards-games-emotions/id446105144?mt=8
diseñada para el iPhone y el iPad


visto en:
https://www.facebook.com/pages/Daniel-Valdez/764290810248401?fref=ts

Contar historias

El contar historias es una de las intervenciones terapéuticas que han probado tener algún beneficio en el autismo. La motivación para utilizar la narración de historias es la de facilitar conocimientos del idioma y aumentar la atención en los niños con autismo.


http://autismodiario.org/2014/06/29/el-aprendizaje-y-el-autismo/


Historias Sociales para los más peques

Historias Sociales para los más peques
de Aurora Garrigos (https://www.facebook.com/auroragarrigos)











http://www.slideshare.net/auroragarigos/historias-sociales-para-los-ms-pequeos-13025745

Otra propuesta para aprender la hora

Otra propuesta para aprender la hora

visto en:
https://www.facebook.com/pages/CoMUniCAnDO-iDEas/607587862654277?ref=ts&fref=ts

http://actividadesinfantil.com/archives/8802

viernes, 23 de mayo de 2014

Visualizamos el peso de conductas negativas

Con la ayuda de Piedras (conductas negativas) y Tapones (conductas positivas)
Anabel Cornago nos muestra como enseña a su peque a visualizar las diferentes conductas


domingo, 18 de mayo de 2014

Cuentos con pictogramas de Aprendices Visuales

Cuentos con Pictos


Serie de Autocuidados

http://www.aprendicesvisuales.com/cuentos/aprende

Aprendices Visuales están participando en un concurso de la Fundación Inocente Inocente, de España, para ganar un premio y poder continuar haciendo su hermosa labor y compartiendola con todos...
A colaborar!:

Haz click en:
http://www.inocente.com/aprendices-visuales-y-rosana/
y dale ME GUSTA al video!

jueves, 8 de mayo de 2014

Planeta Visual: intervenciones según las dimensiones alteradas en TEA, basados en el IDEA de Rivière




¿Qué es Planeta Visual?

"Planeta Visual" pretende ser un recurso de apoyo en la planificación de la intervención educativa en autismo. Su punto de partida son las dimensiones establecidas en el Inventario de Espectro Autista (IDEA) (Rivière, 1997), definiendo para cada una de las dimensiones y niveles los siguientes elementos:


  • Objetivos de intervención prioritarios.
  • Estrategias metodológicas básicas, con su referente bibliográfico.
  • Recursos para la intervención:

               Descargables de elaboración propia: fotos, archivos word, power point, videos...
               Materiales comerciales que contribuyen al desarrollo de las capacidades.
               Recursos bibliográficos relacionados.

La estructura del recurso es sencilla y muy visual, con el objetivo fundamental de localizar la información necesaria de forma rápida.

Antes de usar Planeta Visual…

Es necesario familiarizarse con el Inventario de Espectro Autista (IDEA)  y evaluar a los alumnos con TEA, por ello recomendamos la lectura y el manejo del siguiente libro:

Rivière, A. (2002): IDEA: inventario de espectro autista. Buenos Aires: FUNDEC.

sábado, 3 de mayo de 2014